
Muy buenas. Hoy toca seguir poniendo nuestro blog a tono. Como ya os comenté aquí, uno de los objetivos que me he planteado esta temporada es que, de una vez por todas, todos aquellos que queráis mejorar vuestro blog, lo hagáis. Resumiendo, voy a contaros cosas varias, ideas sobre diseño, algunos tutoriales, cosillas que voy aprendiendo, consejillos, todo lo que se me vaya ocurriendo que pueda tener cabida en esta iniciativa.
Es más esta iniciativa, en parte será una colaboración con Personalización de blogs. Ella será la parte técnica y yo la parte "creativa". Entre las dos, yo creo, que conseguiremos que tengáis un blog bien apañado y adaptado a vuestros gustos. Además, esta misma semana ha anunciado que pronto cerrará, así que ¡¡vamos a exprimir todo!!!
Seguro que muchos ya tenéis los cursos y todavía no los habéis terminado, que os conozco bacalaos, así que puede ser una buena manera de que los terminéis y los exprimáis. Un poquito por aquí un poquito por allá, y a petarlo señoras y señores.
Seguro que muchos ya tenéis los cursos y todavía no los habéis terminado, que os conozco bacalaos, así que puede ser una buena manera de que los terminéis y los exprimáis. Un poquito por aquí un poquito por allá, y a petarlo señoras y señores.
No os agobiéis por favor os lo pido. La idea de esta iniciativa es que vayáis trabajando poco a poco. Podréis volver por aquí siempre que quieras, retomar y trabajar. Así que sin prisa pero sin pausa.
Primeros consejos
Comenzamos por el principio, vamos a tratar de crear un blog bonito y básico, así que estos serían los primeros tips, qué tendría yo en cuenta si tuviera que montar, ahora mismo un blog desde cero.
Personalmente no me gustan los blogs súper recargados (y lo dice la tía que tiene una columna lateral que parece un mercadillo) pero bueno, me gustan los diseños sencillos, fáciles de leer, bonitos, donde todo esté visible, etc. Lo que os digo por aquí es totalmente personal eh, podéis hacer lo que os dé la gana, vamos, que yo no tengo la verdad de nada de nada, son ideas de diseño (que es lo que me gusta).
La forma de trabajar va a ser la siguiente: os cuento qué haría yo, os digo en qué curso de Blanca lo podéis aprender y vosotros, después, decidís.
Al comprar un curso estáis comprando algo más que tutoriales (hablo de los míos ,de los de Blanca o cualquier curso de lo que sea de gente "seria" de cualquier temática) compráis algo de confianza, compráis conocimientos de gente que conoce la materia, sabe lo que hace y que, además, os va a solucionar dudas si van surgiendo. Y esto, solo por esto, merece la pena. Como os digo, haced lo que queráis, yo os doy mi opinión, sois libres de hacer lo que buenamente queráis, yo no os juzgaré ;)
Además, ya me vais conociendo un poquito, y no recomendaría jamás de los jamases, algo que no fuera fiable o que a mí no me gustara. Y esto lo hago con todos los colaboradores, doy fe.
Y después de todo esto, que yo creo que era necesario, paso a contaros mis tips de diseño. Puede ser que ya tengáis los cursos y no sepáis muy bien qué diseños irían mejor, o de qué forma aplicarlos para que os quede todavía más bonito, así que eso vamos a hacer. Espero que os sirvan, de verdad.
Personalmente no me gustan los blogs súper recargados (y lo dice la tía que tiene una columna lateral que parece un mercadillo) pero bueno, me gustan los diseños sencillos, fáciles de leer, bonitos, donde todo esté visible, etc. Lo que os digo por aquí es totalmente personal eh, podéis hacer lo que os dé la gana, vamos, que yo no tengo la verdad de nada de nada, son ideas de diseño (que es lo que me gusta).
La forma de trabajar va a ser la siguiente: os cuento qué haría yo, os digo en qué curso de Blanca lo podéis aprender y vosotros, después, decidís.
Al comprar un curso estáis comprando algo más que tutoriales (hablo de los míos ,de los de Blanca o cualquier curso de lo que sea de gente "seria" de cualquier temática) compráis algo de confianza, compráis conocimientos de gente que conoce la materia, sabe lo que hace y que, además, os va a solucionar dudas si van surgiendo. Y esto, solo por esto, merece la pena. Como os digo, haced lo que queráis, yo os doy mi opinión, sois libres de hacer lo que buenamente queráis, yo no os juzgaré ;)
Además, ya me vais conociendo un poquito, y no recomendaría jamás de los jamases, algo que no fuera fiable o que a mí no me gustara. Y esto lo hago con todos los colaboradores, doy fe.
Y después de todo esto, que yo creo que era necesario, paso a contaros mis tips de diseño. Puede ser que ya tengáis los cursos y no sepáis muy bien qué diseños irían mejor, o de qué forma aplicarlos para que os quede todavía más bonito, así que eso vamos a hacer. Espero que os sirvan, de verdad.
1. la cabecera
El diseño de la cabecera es algo muy muy personal. De esto os hablo en profundidad por aquí. Como consejo os diría que no coloquéis una cabecera enorme. Cuando entramos en un blog, especialmente si es la primera vez, queremos ver, en un solo golpe de vista, de qué va todo eso.
Así que una cabecera no demasiado grande y bonita será suficiente. Vamos, que una cabecera monstruosa, que parece que te va a pegar un mordisco en cualquier momento, no me va.
Así que una cabecera no demasiado grande y bonita será suficiente. Vamos, que una cabecera monstruosa, que parece que te va a pegar un mordisco en cualquier momento, no me va.

A mí me gusta que antes de bajar ya pueda ver el menú, los botones de redes sociales, el título de algún post, etc. No soy muy tiquismiquis en el tema de la posición de la cabecera, pero a la izquierda o centrado puede quedar genial. No sé, las cabeceras a la derecha no me terminan de gustar, y soy de lo más diestra eh.
rESUMEN:
|
2. los fondos en el blog
Especialmente cuando acabáis de abrir un blog os entran unas ganas locas de poner de todo, personalizar todo muchísimo, decorar a tope. Bueno, todo se puede personalizar, todo se puede poner más bonito, pero en su justa medida. Si tenéis una cabecera cañera, yo no os recomendaría meter un fondo de blog cañero.

Soy de las que apuestan por fondos sutiles en colores claros (gris, beige), alguna textura suave, como la que tengo puesta yo en el blog, un fondo liso, por ejemplo en blanco, o un fondo con dos colores pero no muy recargada. Podéis encontrar fondos para vuestro blog en los links de abajo.
- - En colour lovers
- - Pinchando aquí
- - En la libretilla de los fondos
- - En el cuaderno de los fondos
rESUMEN:
|
3.el menú es obligatorio
El menú tiene que aparecer sí o sí. Y además debe contener toda la información útil que queráis que vuestros lectores tengan a mano. Por ejemplo yo tengo: sobre mí, mis cursos, el índice de posts, freebies (que sé que sois muy de mangarme) y contacto. De esta manera, nada más entrar ya podéis empezar a trastear.
Me da igual si optáis por un menú superior, un menú debajo de la cabecera o un menú con imágenes, lo que importa es que esté y que penséis muy bien qué queréis poner.
Eso sí, optaría por una tipografía sencilla, estilo arial, en mayúsculas y en un color gris o negro, que se vea bien de qué vamos. Y si le ponéis un poquito de espaciado entre las letras, también puede quedar muy bien. Un tamaño de 20 o 24 px será suficiente. Olvidaos de las tipografías con mil florituras (por lo menos para el texto de los menús), apostad por tipos sencillas y claras: times, josefin slab, Georgia, etc.
Eso sí, optaría por una tipografía sencilla, estilo arial, en mayúsculas y en un color gris o negro, que se vea bien de qué vamos. Y si le ponéis un poquito de espaciado entre las letras, también puede quedar muy bien. Un tamaño de 20 o 24 px será suficiente. Olvidaos de las tipografías con mil florituras (por lo menos para el texto de los menús), apostad por tipos sencillas y claras: times, josefin slab, Georgia, etc.
rESUMEN:
|
4.el santo slider
Por si no lo sabéis, el slider es esa presentación de fotos que suele aparecer, en algunos blogs, justo debajo de la cabecera o del menú. Ponerla o no ponerla, he ahí la cuestión. Yo la pondría siempre y cuando tenga sentido.

RESUMEN:
|
5. una sola columna
Igual es manía personal, pero creo que un blog con una sola columna, a la izquierda o a la derecha, es más que suficiente para que podáis coloca en ella la información que más rabia os dé. Ya hablaremos más adelante de la columna, pero de momento, como estamos poniendo esto a punto, solo una columna. Sino nos perdemos entre tanta cosa.
Más adelante veremos cómo personalizarla y dejarla perfecta, como para comprarle un piso.
Más adelante veremos cómo personalizarla y dejarla perfecta, como para comprarle un piso.
6. botones de rr.ss a la vista
Y como último tip por hoy, los botones de redes sociales deben estar muy a la vista para que os puedan seguir hasta cuando vayáis a por el pan. Mi lugar favorito es en la parte superior del blog, pero si lo ponéis en la columna lateral, al principio, también estará bien.

Pero lo que sí os diría es que tampoco os vengáis muy arriba, no los pongáis enormes. Un diseño sencillo, en un solo color quedará perfecto. A mí, personalmente, me gustan los iconos tipo letra, claros, concisos y útiles. Tiene que quedar claro qué son, podemos innovar, claro está. Pero todo con orden. Si tenemos un blog llenito de cosas "muy innovadoras y creativas" al final, nuestros lectores, se perderán y no nos leerán.
Tener un blog bonito es importante, claro que sí, pero bonito y sencillo no están reñidos. Menos es más queridos míos. Tampoco os digo que sea un muermo eh, hay que encontrar ese equilibrio. Haremos muchísimas pruebas (yo misma las hago) y poco a poco iremos dando con nuestro diseño perfecto.
rESUMEN:
|

Pues lo dicho, espero que os haya gustado mucho este post, que os sirva y que os anime a remangaros el jersey y comencéis a trabajar. Me ha costado un buen rato organizar esta entrada y espero que esté bien explicado. Ya me iréis contando. Me podéis enviar vuestros avances, así notaré que de verdad trabajáis, eso sí, sin agobiarse.
Bueno majos, nos vemos mañana, con otra colaboración. En esta ocasión veremos un regalo de navidad muy muy especial. Hasta mañana.

¿TE SUSCRIBES A LA CARTA ESCRITA CON ZUMO DE LIMÓN?